Dimensión volutiva.
La Real Academia Española (RAE) afirma que volitivo es aquello relacionado con los actos
y fenómenos de la voluntad.
La voluntad, por su parte, es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Por lo
tanto, aparece vinculada al libre albedrío y a la libre determinación.
La importancia de la voluntad.
La superioridad de la persona sobre los animales. Siempre radicará entre la inteligencia y
la voluntad. Con la inteligencia, el ser humano conoce la realidad. Con la voluntad. El
hecho de poder decir quiero. Y convertir sus deseos en una realidad tangible o intangible.
El individuo puede ser muy inteligente. Pero si no desea dar el paso. De nada le servía. Por
ello, se va en ese sentir derrotado. Que en el mundo van a le decimos frustrado.
En la vida hay muchas cosas no se logran por 2 razones. Por qué no se ve o No se conoce.
Y dentro de las que no se conoce, no se sabe. De ahí de la importancia sensorial y
perceptiva, además de la inteligencia. En ocasiones no hay una motivación clara. Una idea
consiste en una meta y un objetivo, que comparezcan en consecuencia, no sea realizan en
tiempo y forma.
Todos pasamos por momentos en que nuestras metas no se logran, y quisiéramos saber.
¿Qué es lo que hacemos? ¿Justificamos? O hacemos sofismas siempre…Por razones
inconclusas. La realidad, por más desencarnada que sea es una falta de voluntad.
Un dato curioso es que Demóstenes pasó las de Caín como decimos en su primer discurso, fue abucheado, San Pablo, nos dejaron hablando solo en el aula y Gandhi tardó más de 40 años en conseguir la libertad de la India, Keller es un ejemplo de voluntad férrea. Ella era sorda muda e invidente, pero nunca se detuvo entonces. ¿Qué pretexto pones tú? Te dejo esta nota para que pienses.
¿Qué es la voluntad? Entonces… La voluntad es un acto de libre albedrío o la libre
determinación, amor, cariño, afecto de un modo desinteresado en el otro para que las
cosas realmente sean eficientes y nos lleven al punto deseado.
Es en si la elección con el propio dictamen sin un precepto es un impulso externo que lo
obliga a ello, lo consienta y lo asienta.
En todos esos matices. Es una expresión de la voluntad. De ahí el valor físico y esa esa
voluntad nos hace fieles o leales. Sea de una manera ardiente o pasiva. Y esa es la postura
que tenemos ante la vida. Y eso nos hace una pregunta ¿Somos parte de? O ¿sólo somos
espectadores?
Una conducta volitiva refleja la concreción de los pensamientos de una persona en actos.
De esta manera, supone la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, en una
decisión donde interviene la inteligencia.
Hay filósofos que afirman que la voluntad está compuesta por el querer (el apetito) y
el desear (la volición). Lo volitivo debe tener un fin, que es consciente y objeto de
conocimiento del sujeto.
Puede diferenciarse entre la volición (el deseo que es objeto de conocimiento),
la tendencia (el apetito natural determinado por lo orgánico y lo instintivo; carece de unfin racional) y la inclinación (posee un fin determinado, pero no es objeto de
conocimiento).
Por ello es importante tener claro la meta, visión, la percepción del objetivo, la
motivación, la elección responsable, repetición de actos, satisfacción o no, realización,
frustración, fracaso, con este ciclo se llega a un objetivo claro y también la apertura de
que si no se puede realizar es porque quizá hay una meta que nos acerca más al objetivo
la que creemos la vida misma nos dice no.
Esa espera es un desarrollo de madurez pone las cosas en su lugar y responde a que nos
reprogramamos con hábitos salubres o nos perdemos.
Nadie es perfectamente feliz que está dispuesto a dar la vida por lo que. Lao-Tsé.
y esto significa que es la importancia de la motivación. Si no estamos dispuestos a dar la
vida y darla entonces no tiene sentido.
Muchas veces de aquello que más nos gusta no nos deja trascender, porque el cuerpo
termina cuando se apagan los motores que lo mueven, pero el espíritu es el que deja
huella y asciende a un bien mayor.
Si no somos capaces de renunciar a ella de renunciar a nuestros impulsos tendencias.
Instintos, entonces, por más que queramos, no se podrá lograr.
Debemos comprender que en ocasiones las motivaciones no siempre son para ayudar,
cambiar o transformar nuestra vida o de quien nos rodea, es todo lo contrario y ahí esa
energía se pierde.Por eso es necesario tener claro que sí, que no y que nunca nos permitiremos y desde ahí la misma voluntad empieza a ser fuerte.
¿Qué ha detonado en tu vida que te llevó a transformar tu caminar?
Carito Figueroa