Papayahot

Tu letra, tu alma.

LA LETRA Y EL ESTADO ANÍMICO

Escribir es algo que aprendemos desde edades muy tempranas, en todos los idiomas tenemos

reglas ortográficas que, aunque se han modificado con el devenir de los años no se pierde la

estructura misma de la esencia.

Cada letra sabrás que refleja un sentimiento y una emoción, si la desarmo voy a lo más

profundo de la misma donde observó el origen que detona dicha dolencia o alegría ya que

toda refleja el sentir.

Cuando escribimos una carta nos emociona, tensa o conflictúa pues todo es con base a quien

se dirige dicha misiva que no es igual la emoción de una carta de amor, despedida a un ser

querido que de renuncia forzosa ya que muchas veces la última es contra nuestra voluntad y

ahí puede salir el trasfondo, bien dice: QUIEN HIERE EL OJO HACE BROTAR

LÁGRIMAS, QUIEN HIERE EL CORAZÓN SENTIMIENTOS y es realmente eso, salen a

flote muchas cosas que se guardan y no sabemos de dónde viene esa sensación de desagrado

o afecto hacia alguien o algo y el alma empieza a doler reflejando deformidades, trazos extras

o suprimirlos y es como coartar el alma, el cuerpo humano en general y gritarlo.

Pero ¿cómo sabemos que el escribiente estaba triste o con fatiga? ¿si fue forzado o no al

escribirlo?

Es el todo no son signos aislados, observamos el panorama y existen signos que nos saltan a

la vista lo cual va dando ese caminito para poder conocer la emoción primigenia que el

escribiente plasma.

Si estamos alegres la escritura se verá plena, completa y los finales serán ligeramente

ascendentes, de estar con energía baja (tristes) será lo contrario por eso cuando existe una

carta póstuma hablando de un suicidio, podemos saber si fue o no, es necesario destacar que

un signo no define el todo, es la suma de todo el escrito y la visión científica que se hace

sustentada en métodos para poder dar la resolución planteada desde el objetivo primigenio.

La manera de escribir nos indica las formas de relación de quien escribe con el mundo, con

su yo más profundo y el yo social, ahí es donde clarificamos la visión llegando a conocer

que le ha dolido y cómo modificó su conducta a lo largo de su vida.

Es importante que cuando estés en un estado alegre escribas, y cuando tengas lo contrario

llámese ira, tristeza también lo hagas y veas cómo influye tu sentir y contactes a un experto

en la materia para que te ayude a discernir muchas cosas.

Toda visión de un profesional en la salud nos ayuda a mejorar la calidad de vida, aceptar que

hay otras visiones que no alimentan el ego, sino que buscan que saques tu fortaleza.

Somos seres emocionales y nos enseñan desde casa muchas a reprimir las emociones o

sentimientos que tenemos por el que dirán, ser juzgados o simplemente porque al ser hombre

no puedes llorar o mujer hazlo, pero puedes llegar hasta el chantaje muchas ves las famosas

lágrima de cocodrilo.

Todas esas capas van haciendo que el verdadero yo deprima su tamaño y vaya guardándose

en lo más recóndito de nuestra alma llegando al punto que si no se ventila puede pudrirse por

A eso se llega el odio y emociones negativas que sacan de balance.

No hay letra fea o bonita, (porque sería etiquetar la letra por ende las personas, no podemos

decir: NO ERES FEO, ESTÁS EN OBRA NEGRA), no es correcto.

Aquí influyen factores sociales, horarios, hormonas todo para escribir y que cada uno escriba de una forma determinada expresando su yo real, por ello da miedo en ocasiones, descubrir-nos que hay

debajo de una sonrisa o una lágrima si es genuina o no, el índice de maldad o bondad existente

y cómo canalizarlo o detener cuando ya atenta contra la seguridad de los demás y la propia

del escribiente.

Te contaré a grandes rasgos que:

Las partes altas de las letras junto con el avance al futuro nos indicará el nivel de proyección,

espiritualidad y la capacidad de trascendencia, todos los seres humanos nacemos con estas

características pero en el camino, vamos perdiendo por la contaminación del ambiente estas

capacidades coartando el desarrollo psicoemocional correcto de las personas, por ello vemos

ambientes en los escritos realmente ricos en gráficos , que derrochan proyectos y ambientes por

decirlo pobres ya que han sido coartados.

Esto puede recuperarse con una terapia ideal, pues es recobrar la confianza y la capacidad de crear en

cualquier forma de expresión lo que llevará al alza de la estima.

La letra en conjunto nos habla de los cambios de humor y el ahínco que coloca en cada uno, siempre

he dicho que un gesto gráfico no define a la persona es el conjunto mismo junto con la firma que nos

habla de su yo social y su íntimo.

Además, podemos sumar a esta riqueza de información aquella edad en que hubo un momento que le

marcó y afecta su toma de decisiones, cayendo en círculos viciosos.

Como se relaciona con sus parejas, compañeros de trabajo, amistades, familia, es decir todo ambiente en que se desenvuelve.

Cabe destacar que lleva un proceso este estudio Grafológico pues hay una NORMA oficial que la

rige por lo que no es escueto o falto de seriedad de un modo sensacionalista, es respetar la intimidad del escribiente, su sentir, vivir su YO TOTAL.

La tabla rasa donde se marcan figuras en la madera es igual que la hoja blanca donde la tinta deja un

mensaje.

No tengas miedo a conocerte, redescubrir tu belleza y, sobre todo, SER FELIZ, EMPATICO y

RESPETUOSO DEL OTRO.

¿Quieres saber más de esta bella ciencia? Contáctenos y juntos podemos lograrlo.

Carito Figueroa

Socia en Papayahot.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones

Cart

Contacto
Tel: 55-1106-9301
Papayahot
Aviso de Privacidad
Términos y Condiciones
Desarrollado por Le Colective- Plataforma AWEC 1.0
bookmarkcrosslist linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram