El poliamor es una forma de vivir y amar que consiste en tener relaciones amorosas o sexuales con más de una persona a la vez, con el consentimiento y el conocimiento de todas las partes involucradas. Aunque este concepto ha existido por siglos, recientemente ha ganado popularidad y visibilidad en los medios de comunicación y en línea.
Si bien el poliamor puede ser una forma satisfactoria y enriquecedora de vivir para algunas personas, también genera una gran cantidad de preguntas y confusiones. ¿Cómo funciona el poliamor en la práctica? ¿Cómo se manejan los celos y las emociones en una relación no monógama? ¿Qué se necesita para tener una relación poliamorosa exitosa?
En esta entrada de blog, exploraremos estas preguntas y más, proporcionando información y recursos para aquellos que quieran aprender más sobre el poliamor y cómo puede funcionar en la vida real. Desde la definición básica hasta los desafíos y las estrategias para tener una relación poliamorosa saludable, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema controvertido y fascinante.
Algunos de los temas de mayor interés en internet en relación al poliamor y no monogamia incluyen:
Definiciones y terminología relacionadas con el poliamor y las relaciones no monógamas.
Aquí hay algunas definiciones y términos comunes relacionados con el poliamor y las relaciones no monógamas:
Poliamor: la práctica de tener relaciones románticas o sexuales con más de una persona al mismo tiempo, con el conocimiento y el consentimiento de todos los involucrados.
Relaciones no monógamas: cualquier tipo de relación que no se limita a dos personas en una relación exclusiva y monógama. Pueden incluir el poliamor, el amor libre, el swinging y otros tipos de relaciones no monógamas.
Relación primaria: la relación más importante y significativa en la vida de una persona en una estructura poliamorosa o no monógama.
Relación secundaria: una relación poliamorosa o no monógama menos importante y menos comprometida que una relación primaria.
NRE (New Relationship Energy): el sentimiento de excitación y emoción que a menudo se experimenta al comienzo de una nueva relación.
Metamour: el término utilizado para describir la relación entre dos personas que comparten a una pareja en común, pero que no están involucradas románticamente o sexualmente entre ellas.
Polifidelidad: un tipo de estructura poliamorosa en la que un grupo de tres o más personas se comprometen exclusivamente entre sí y no tienen relaciones románticas o sexuales con personas fuera del grupo.
Compersión: un sentimiento de felicidad y satisfacción que una persona experimenta al ver a su pareja feliz y enamorada de otra persona en una relación poliamorosa.
Mono-poli: una relación en la que una persona es monógama y la otra está en una relación poliamorosa
Comunicación abierta y honesta: un principio fundamental de cualquier relación no monógama, que implica la comunicación constante entre todas las partes involucradas y el establecimiento de límites y expectativas claras.
Consejos para establecer y mantener relaciones no monógamas saludables y exitosas.
Aquí hay algunos consejos para establecer y mantener relaciones no monógamas saludables y exitosas:
- Comunicación abierta y honesta: Habla con tus parejas sobre tus expectativas, sentimientos y límites de manera clara y directa. Escucha atentamente lo que tienen que decir y asegúrate de que todos estén en la misma página.
- Establecer límites claros: Es importante que todos los involucrados se sientan cómodos con el nivel de compromiso que se está estableciendo. Discute y establece límites claros en cuanto a qué comportamientos están permitidos y cuáles no.
- Manejar los celos de manera saludable: Los celos son comunes en cualquier tipo de relación, pero pueden ser particularmente difíciles de manejar en relaciones no monógamas. Aprende a identificar los desencadenantes de los celos y busca formas saludables de manejarlos.
- Aceptar la responsabilidad personal: Toma la responsabilidad de tus acciones y asegúrate de que todos los involucrados estén de acuerdo con lo que está sucediendo. No culpes a tus parejas por tus propios sentimientos o acciones.
- Respetar la privacidad y la discreción: Las relaciones no monógamas a menudo implican secretos y privacidad. Asegúrate de que todos los involucrados estén cómodos con los niveles de privacidad y discreción que se están estableciendo.
- Buscar apoyo y recursos: Busca comunidades y recursos que puedan ayudarte a entender y manejar tus relaciones no monógamas. Busca asesoramiento si es necesario.
- Asegurarse de que todas las partes están felices y sanas: Verifica regularmente que todas las partes involucradas estén contentas y saludables. Si alguien está luchando, asegúrate de ofrecer apoyo y ayuda.
Experiencias y relatos personales de personas en relaciones no monógamas.
Las experiencias y relatos personales de personas en relaciones no monógamas pueden variar ampliamente y son únicas para cada individuo.
Sin embargo, hay algunas experiencias comunes que se han compartido en comunidades no monógamas:
- Sentimientos de celos e inseguridad: Aunque los celos son comunes en cualquier relación, pueden ser particularmente desafiantes en relaciones no monógamas. Algunas personas han informado sentirse inseguras o celosas cuando su pareja sale con otras personas.
- Comunicación abierta y honesta: La comunicación es esencial en cualquier relación, y esto es especialmente cierto en las relaciones no monógamas. Muchas personas en relaciones no monógamas han informado que la comunicación abierta y honesta es fundamental para el éxito de su relación.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Las relaciones no monógamas pueden ser impredecibles, y muchas personas han informado que la flexibilidad y la adaptabilidad son importantes para manejar los cambios y ajustes en sus relaciones.
- Establecimiento de límites claros: Establecer límites claros y comunicarlos de manera efectiva a las parejas es importante para mantener relaciones no monógamas saludables. Las personas en relaciones no monógamas han informado que a veces es necesario establecer límites y ajustarlos a medida que cambian las circunstancias.
- Sensación de libertad y diversidad: Muchas personas en relaciones no monógamas han informado que disfrutan de la sensación de libertad y diversidad que les brinda la posibilidad de tener múltiples parejas. Algunas personas han informado sentirse más conectadas y amorosas hacia sus parejas después de haber explorado otras relaciones.
- Problemas de discriminación y estigma: Las personas en relaciones no monógamas a menudo enfrentan discriminación y estigma en la sociedad. Algunas personas han informado que tienen dificultades para encontrar amigos y familiares que apoyen sus elecciones de estilo de vida y relaciones.
Es importante tener en cuenta que las experiencias en relaciones no monógamas pueden ser muy diversas, y que cada persona tiene su propia historia y perspectiva.
Desafíos comunes que enfrentan las personas en relaciones no monógamas, como los celos, la comunicación y la gestión del tiempo.
Las relaciones no monógamas pueden presentar varios desafíos comunes, entre ellos:
- Los celos: Los celos son una emoción natural que puede surgir en cualquier relación, pero en las relaciones no monógamas, donde una persona puede tener varias parejas, pueden ser particularmente desafiantes. Puede ser difícil para algunas personas ver a su pareja con otras personas, y los celos pueden causar inseguridad, ansiedad y estrés en la relación.
- La comunicación: La comunicación es clave en cualquier relación, pero en las relaciones no monógamas, es aún más importante. Los miembros de la relación deben ser claros y honestos acerca de sus sentimientos, expectativas y límites, y deben estar dispuestos a discutir cualquier problema que surja.
- La gestión del tiempo: Cuando se tienen varias parejas, puede ser difícil encontrar tiempo suficiente para cada una de ellas. Los miembros de la relación no monógama deben ser buenos para la planificación y la organización del tiempo, y deben asegurarse de que cada pareja se sienta valorada y respetada.
- La discriminación y el estigma: Las relaciones no monógamas todavía son vistas con cierto grado de estigma y discriminación en la sociedad, lo que puede hacer que las personas que eligen este estilo de vida se sientan aisladas y marginadas. También pueden ser criticadas por amigos y familiares, lo que puede poner presión en la relación.
- Los cambios en la relación: A medida que evolucionan las relaciones no monógamas, los miembros de la relación pueden encontrarse enfrentando cambios en sus sentimientos, expectativas y necesidades. Es importante estar dispuesto a adaptarse y cambiar, y a ser honesto acerca de cualquier problema o inquietud que surja.
Mitos y estereotipos sobre el poliamor y las relaciones no monógamas, y cómo combatirlos.
Existen varios mitos y estereotipos sobre el poliamor y las relaciones no monógamas. Aquí hay algunos de los más comunes y cómo combatirlos:
- “Las relaciones no monógamas son inestables e insostenibles”: Esta idea errónea sugiere que las relaciones no monógamas no pueden durar y están destinadas al fracaso. La realidad es que las relaciones no monógamas pueden ser tan estables y sostenibles como cualquier otra relación si se basan en la honestidad, la comunicación abierta y el respeto.
- “Las relaciones no monógamas son solo para personas promiscuas y sexuales“: Esta idea errónea sugiere que las personas que eligen el poliamor o las relaciones no monógamas son promiscuas o sexuales. En realidad, las relaciones no monógamas son sobre la capacidad de amar y tener relaciones íntimas con más de una persona al mismo tiempo, y no tienen nada que ver con el deseo sexual o la promiscuidad.
- “Las relaciones no monógamas son solo para personas jóvenes o liberales”: Esta idea errónea sugiere que solo las personas jóvenes o liberales están interesadas en el poliamor o las relaciones no monógamas. En realidad, las personas de todas las edades y antecedentes pueden estar interesadas en las relaciones no monógamas.
- “Las relaciones no monógamas son egoístas e irrespetuosas hacia las parejas“: Esta idea errónea sugiere que las personas que eligen el poliamor o las relaciones no monógamas son egoístas y no respetan a sus parejas. En realidad, las relaciones no monógamas requieren un alto nivel de comunicación y respeto entre todas las partes involucradas.
Para combatir estos mitos y estereotipos, es importante hablar abiertamente sobre las relaciones no monógamas y educar a las personas sobre lo que realmente son. También es importante que las personas que eligen este estilo de vida se muestren abiertamente y hablen sobre sus experiencias y desafíos para que se pueda desafiar la ignorancia y la discriminación.
Recursos para personas que exploran o consideran la posibilidad de tener relaciones no monógamas, incluyendo libros, artículos, podcasts y grupos de apoyo.
Hay varios recursos para personas que exploran o consideran la posibilidad de tener relaciones no monógamas. Aquí hay algunos:
- Libros:
Es importante recordar que estos recursos son solo una pequeña selección de lo que está disponible. Si está considerando relaciones no monógamas, también puede considerar buscar terapia o asesoramiento para discutir sus opciones y preocupaciones.
Perspectivas sobre la inclusión y diversidad en las comunidades poliamorosas y no monógamas, y cómo abordar problemas de discriminación y marginación.
En general, hay una creciente conciencia sobre la importancia de la inclusión y la diversidad en las comunidades poliamorosas y no monógamas. Es importante reconocer que estas comunidades no son monolíticas y que existen diversas formas de relación y estructuras de familia no monógamas.
Para abordar los problemas de discriminación y marginación, es necesario trabajar en la educación y la conciencia sobre la diversidad y la inclusión. Esto puede incluir la organización de eventos y foros para discutir la diversidad en las relaciones no monógamas, así como la creación de recursos y espacios seguros para las personas marginadas. También es importante abordar la discriminación dentro de las propias comunidades no monógamas, y fomentar una cultura de respeto, tolerancia y aceptación de la diversidad.
Recuerda que este espacio es para ti y estamos atentas a leerte, escribenos.
Yeya Maldonado
CEO Papayahot