La monogamia, la práctica de mantener una relación romántica y sexual exclusivamente con una persona, ha sido la norma predominante en muchas sociedades a lo largo de la historia. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más personas están explorando formas alternativas de relaciones, como el poliamor.
El poliamor es una forma de relación no monógama en la que una persona puede tener múltiples relaciones amorosas y/o sexuales con el consentimiento de todas las partes involucradas.
Hay diversas razones por las que las personas deciden transitar de una relación monógama a una poliamorosa, que pueden incluir el deseo de explorar conexiones emocionales o sexuales con otras personas, la necesidad de crecimiento personal, o simplemente porque sienten que el poliamor se alinea más con su identidad y deseos.
Es importante entender completamente qué implica el poliamor antes de decidir hacer la transición. Aunque a menudo se confunde con tener una relación abierta, el poliamor es diferente en el sentido de que implica tener múltiples relaciones amorosas, no solo sexuales.
Hay varios mitos comunes sobre el poliamor, como que es lo mismo que tener una relación abierta, que es una excusa para engañar, o que es solo una fase. Es crucial desmitificar estos conceptos erróneos para comprender completamente el poliamor y decidir si es adecuado para ti y tu(s) pareja(s).
La comunicación es uno de los pilares más importantes de cualquier relación, y aún más cuando se trata de poliamor. La transición de una relación monógama a una poliamorosa requiere un nivel de comunicación y comprensión extremadamente alto de todas las partes involucradas.
Es esencial discutir los sentimientos, expectativas, límites y cualquier otra preocupación que puedan surgir. Algunas estrategias de comunicación efectiva incluyen la práctica de la escucha activa, la expresión de tus sentimientos y necesidades de manera clara y directa, y el compromiso de tener conversaciones difíciles, incluso si es incómodo.
Establecer límites y expectativas claras es fundamental para una transición exitosa de monogamia a poliamor. Los límites pueden ser sobre emociones, tiempo, actividades y relaciones con otras personas. Por ejemplo, podrías establecer un límite sobre no pasar la noche fuera de casa o sobre cuánta información deseas compartir sobre otras relaciones.
Establecer expectativas realistas también es crucial para evitar decepciones y malentendidos. Las expectativas pueden ser sobre la frecuencia de la comunicación, la intimidad emocional y física y el tiempo que pasarás con tus parejas. Es importante que todas las partes involucradas estén en sintonía con estos límites y expectativas.
Los celos son una emoción comúnmente experimentada en las relaciones poliamorosas. A veces, se consideran una señal de que algo no está funcionando correctamente en la relación. En lugar de ignorarlos o reprimirlos, es importante entender y aceptar los celos.
Pregúntate a ti mismo qué está detrás de estos sentimientos: ¿es una inseguridad, un miedo a perder a tu pareja, o algo más? Después de entender la raíz de tus celos, puedes trabajar en estrategias para manejarlos, como mejorar tu autoestima, trabajar en la confianza en tu pareja, y comunicarte abierta y honestamente sobre tus sentimientos.
Es importante recordar que los acuerdos que haces al principio de la transición no tienen que ser definitivos. A medida que tú y tu(s) pareja(s) evolucionen y crezcan, los acuerdos también pueden necesitar ajustes.
Esto puede implicar modificar los límites o expectativas previamente establecidos o incluso hacer nuevos acuerdos. Revisar y ajustar los acuerdos regularmente, por ejemplo, cada tres o seis meses, puede ser útil para asegurarse de que todos estén contentos y cómodos con la dinámica de la relación.
Es fundamental cuidar la relación existente mientras se hace la transición a una relación poliamorosa. Esto incluye dedicar tiempo de calidad a tu pareja actual, comunicarse abiertamente sobre cualquier inseguridad o preocupación y trabajar juntos para resolver cualquier problema que surja. Es común sentir inseguridad al abrir una relación, por lo que es crucial abordar estos sentimientos.
Puede ser útil recordarse a uno mismo y a tu pareja las razones por las que decidieron hacer esta transición y los beneficios que esperan obtener. También puede ser útil buscar el apoyo de un terapeuta especializado en relaciones no monógamas.
Desarrollar nuevas relaciones puede ser emocionante pero también desafiante. Es importante establecer límites y expectativas claras desde el principio y comunicarse abiertamente con todas las personas involucradas. También es importante equilibrar el tiempo y la energía entre todas tus relaciones para asegurarte de que ninguna persona se sienta descuidada.
Esto puede implicar hacer un esfuerzo consciente para dividir tu tiempo de manera justa y tener en cuenta las necesidades y deseos de todas tus parejas. También es crucial ser consciente de tus propios límites y no comprometer tu bienestar por mantener múltiples relaciones.
Al hacer la transición a relaciones poliamorosas, es importante tener en cuenta las implicaciones legales y financieras. En muchos lugares, la ley no reconoce las relaciones poliamorosas, lo que puede tener implicaciones en áreas como la custodia de los hijos, los beneficios de seguridad social y la herencia. Es importante informarse sobre las leyes locales y considerar cómo afectarán a tus relaciones.
En cuanto a las finanzas, es fundamental tener una conversación clara y abierta sobre cómo se manejarán los gastos y los ingresos. Cada persona puede tener diferentes expectativas y necesidades financieras, por lo que es importante encontrar un sistema que funcione para todos.
Hacer la transición de una relación monógama a una poliamorosa puede ser un proceso emocionalmente intenso. Es importante buscar apoyo si lo necesitas, ya sea de amigos, familiares o profesionales.
También hay muchos recursos disponibles en línea, como foros, blogs y libros que pueden ofrecer consejos y perspectivas útiles. Algunos libros recomendados sobre poliamor incluyen “More Than Two” de Franklin Veaux y Eve Rickert y “The Ethical Slut” de Dossie Easton y Janet W. Hardy.
Hacer la transición de una relación monógama a una poliamorosa es un proceso que requiere una comunicación cuidadosa, la establecimiento de límites y expectativas claras, y una gestión consciente de los celos y la inseguridad. También es importante tener en cuenta las implicaciones legales y financieras y buscar apoyo si es necesario. Al abordar estos aspectos de manera consciente y considerada, es posible desarrollar relaciones poliamorosas saludables y satisfactorias.
Si estás considerando hacer la transición a una relación poliamorosa, te animamos a que te informes, busques apoyo y te comuniques abiertamente con todas las personas involucradas. Recuerda que está bien ajustar los acuerdos a medida que evolucionan tus relaciones y que el cuidado personal es fundamental. ¡Buena suerte en tu viaje hacia el poliamor!
Sr Pacheco
Colaborador de Papayahot