Dimensión volutiva.
La Real Academia Española (RAE) afirma que volitivo es aquello relacionado con los actos
y fenómenos de la voluntad.
La voluntad, por su parte, es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Por lo
tanto, aparece vinculada al libre albedrío y a la libre determinación.
La importancia de la voluntad.
La superioridad de la persona sobre los animales. Siempre radicará entre la inteligencia y
la voluntad. Con la inteligencia, el ser humano conoce la realidad. Con la voluntad. El
hecho de poder decir quiero. Y convertir sus deseos en una realidad tangible o intangible.
El individuo puede ser muy inteligente. Pero si no desea dar el paso. De nada le servía. Por
ello, se va en ese sentir derrotado. Que en el mundo van a le decimos frustrado.
En la vida hay muchas cosas no se logran por 2 razones. Por qué no se ve o No se conoce.
Y dentro de las que no se conoce, no se sabe. De ahí de la importancia sensorial y
perceptiva, además de la inteligencia. En ocasiones no hay una motivación clara. Una idea
consiste en una meta y un objetivo, que comparezcan en consecuencia, no sea realizan en
tiempo y forma.
Todos pasamos por momentos en que nuestras metas no se logran, y quisiéramos saber.
¿Qué es lo que hacemos? ¿Justificamos? O hacemos sofismas siempre…Por razones
inconclusas. La realidad, por más desencarnada que sea es una falta de voluntad.
Un dato curioso es que Demóstenes pasó las de Caín como decimos en su primer discurso, fue abucheado, San Pablo, nos dejaron hablando solo en el aula y Gandhi tardó más de 40 años en conseguir la libertad de la India, Keller es un ejemplo de voluntad férrea. Ella era sorda muda e invidente, pero nunca se detuvo entonces. ¿Qué pretexto pones tú? Te dejo esta nota para que pienses.
¿Qué es la voluntad? Entonces… La voluntad es un acto de libre albedrío o la libre
determinación, amor, cariño, afecto de un modo desinteresado en el otro para que las
cosas realmente sean eficientes y nos lleven al punto deseado.
Es en si la elección con el propio dictamen sin un precepto es un impulso externo que lo
obliga a ello, lo consienta y lo asienta.
En todos esos matices. Es una expresión de la voluntad. De ahí el valor físico y esa esa
voluntad nos hace fieles o leales. Sea de una manera ardiente o pasiva. Y esa es la postura
que tenemos ante la vida. Y eso nos hace una pregunta ¿Somos parte de? O ¿sólo somos
espectadores?
Una conducta volitiva refleja la concreción de los pensamientos de una persona en actos.
De esta manera, supone la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, en una
decisión donde interviene la inteligencia.
Hay filósofos que afirman que la voluntad está compuesta por el querer (el apetito) y
el desear (la volición). Lo volitivo debe tener un fin, que es consciente y objeto de
conocimiento del sujeto.
Puede diferenciarse entre la volición (el deseo que es objeto de conocimiento),
la tendencia (el apetito natural determinado por lo orgánico y lo instintivo; carece de unfin racional) y la inclinación (posee un fin determinado, pero no es objeto de
conocimiento).
Por ello es importante tener claro la meta, visión, la percepción del objetivo, la
motivación, la elección responsable, repetición de actos, satisfacción o no, realización,
frustración, fracaso, con este ciclo se llega a un objetivo claro y también la apertura de
que si no se puede realizar es porque quizá hay una meta que nos acerca más al objetivo
la que creemos la vida misma nos dice no.
Esa espera es un desarrollo de madurez pone las cosas en su lugar y responde a que nos
reprogramamos con hábitos salubres o nos perdemos.
Nadie es perfectamente feliz que está dispuesto a dar la vida por lo que. Lao-Tsé.
y esto significa que es la importancia de la motivación. Si no estamos dispuestos a dar la
vida y darla entonces no tiene sentido.
Muchas veces de aquello que más nos gusta no nos deja trascender, porque el cuerpo
termina cuando se apagan los motores que lo mueven, pero el espíritu es el que deja
huella y asciende a un bien mayor.
Si no somos capaces de renunciar a ella de renunciar a nuestros impulsos tendencias.
Instintos, entonces, por más que queramos, no se podrá lograr.
Debemos comprender que en ocasiones las motivaciones no siempre son para ayudar,
cambiar o transformar nuestra vida o de quien nos rodea, es todo lo contrario y ahí esa
energía se pierde.Por eso es necesario tener claro que sí, que no y que nunca nos permitiremos y desde ahí la misma voluntad empieza a ser fuerte.
¿Qué ha detonado en tu vida que te llevó a transformar tu caminar?
Carito Figueroa
Consideraciones de la Responsabilidad Afectiva
En esta ocasión les traigo una temática un poco compleja y quiero compartirles porque he visto que es algo que parece que sucede o más, se evidencia más o se ha exacerbado, y es que la intensidad en las relaciones a nivel exigencia pareciera normalizarse y al menos desde mi perspectiva a mi me preocupa, pareciera que las nuevas generaciones toman como un obligado el tener relaciones con gente tóxica que nos lastima bajo argumentos ambiguos, por ello en esta ocasión para Papayahot.mx les hablaré de Responsabilidad afectiva.
Como saben en este blog tocamos temas de interés para las mujeres y la sexualidad es una de ellos, pero el sexo es mucho más que el mete y saca, es todo lo que implica incluyendo la parte afectiva, por ello les voy a poner en cierto contexto.
Algo que los amorlibreses observamos al entrar al mundo del amor libre es precisamente que hay una enorme cantidad de cosas que se hablan y se acuerdan con las parejas que tienes y que tocan toooooda área que ni te imaginas, en mi caso como lo saben fui muchos años monógama y por ello tengo un punto de referencia sustentado para decirles que lo primero que pensé fue, “cómo carajos si todo esto tiene una lógica tan lapidaria nunca nos la enseñan?” porque en las relaciones monógamas iniciamos relaciones bajo una base de supuestos, el supuesto de la fidelidad, el supuesto de la exclusividad sexual, el supuesto de la heteronorma, y la verdad es que es querer encuadrar una realidad universal a un paradigma supercuadrado y que no cabe por más que intentes, por ello en ese camino la gente asumimos y salimos lastimados o peor! Pensamos que es normal la forma en que se desenvuelven las relaciones erótico-afectivas.
¡Para ello hay un concepto que creo que ayudaría mucho si lo aplicamos, todos! A nuestras vidas y es la responsabilidad afectiva, eso significa que, si bien yo soy una persona independiente con necesidades, carencias, áreas de oportunidad, deseos, áreas reprimidas y mil cosas más, mi pareja también lo es, y si bien somos dos individuos, estamos en una relación, sin importar de qué tipo ésta sea, y sus emociones y necesidades deben ser consideradas, así como las mías, y se debe hablar al respecto, ¿Cómo se hace? Pues hablando de las expectativas que tenemos en el otro, incluso la conceptualización de cosas tan básicas como qué se entiende por noviazgo, amor, compartirse, sexo y mil cosas más, te sorprendería que si le preguntas a la gente qué entiende por amor, no sabe bien a bien explicar su sentir, pero todos saben lo que quieren o no quieren, pero solo saben que tal vez no quieren lo que tú, ¿vas captando?
Aquí la importancia saber expresar las propias emociones a través de la responsabilidad afectiva contigo misma, quiero decir, antes de siquiera pensar en tener una relación de cualquier tipo, lo recomendable es saber qué quieres, qué esperas, y si no es lo que tú necesitas, evaluar de dónde vienen tus necesidades, creo que algo que incluso puede sonar tan básico (así me lo pareció a mi) puede estar tan ausente en las relaciones adultas.
Yo sugiero poner de moda el responsabilizarnos afectivamente de nuestras relaciones, apostando por relaciones claras, sinceras y en donde tomemos en cuenta los sentimientos de la otra persona, sin considerar al otro un proveedor, un fuckboy, o un ser que tiene que darme, pero no recibir, eso evitaría un alto porcentaje de la toxicidad en las relaciones de pareja.
¿Cómo se aplica? He aquí algunos ejemplos en imágenes, yo solo pongo las que aplicarían en condiciones de una relación monógama.
De verdad si les interesa el tema, tengo literatura al respecto, consideren algo, además, la falta de responsabilidad afectiva también puede considerarse maltrato psicológico y no es exclusiva de relaciones de poco tiempo, hay miles de matrimonios y relaciones de largo plazo donde sucede, de verdad, quererse a uno mismo es cumplir con la primera responsabilidad afectiva, con una misma.
Les dejo mi canal de TikTok para que puedan conocer un poco más de este tema:
Las quiero hermanas, nos leemos pronto.
Yeya Maldonado
PapayaMall el Marketplace de las Empresarias Mexicanas
PapayaMall es el único Market place que está destinado a mujeres emprendedoras y empresarias que buscan crear en solidaridad y equidad las condiciones idóneas para el desarrollo de sus negocios, pero dejemos de lado la parte obvia, es importante que conozcas todo sobre este proyecto.
PapayaMall surge como iniciativa después de observar años de buenas (y no tan buenas) prácticas en grupos de ventas de distintas redes sociales, de crear redes de apoyo solidario, de recomendaciones de amigas, conocidas o incluso extrañas que ofrecen por pura solidaridad los mejores productos y/o servicios que ya conocen, y que solo necesitan una oportunidad de tener una plataforma para darse a conocer, solo se requiere que el talento vertido en sus trabajos sea visualizado.
En México existe la cultura del “bisne” como un apoyo a la economía familiar, al “acomplete” de los ingresos fijos para pagar la terapia de los hijos, el ahorrito para poder viajar en vacaciones, para que alcance para pagar el super, es algo muy común en muchas mujeres, sin embargo, el equipo de PapayaMall cree que muchas mujeres pueden capitalizar sus hobbies y volverlos sus ingresos fijos, alimentar a sus familias con toda la honorabilidad y acceder a servicios básicos como Seguro Social, Infonavit, el pago de sus impuestos de forma correcta y oportuna, la legitimización de sus negocios, toda una red de apoyo que por sororidad y salud competitiva puedan crecer y alcanzar sus metas personales.
Las mujeres tienen todo el empuje necesario para crecer, al margen de parejas, hijos o familia, pero no confundamos, todas necesitamos a alguien a nuestro lado para apoyarnos, lo que podamos lograr lo lograremos en conjunto, por y para nosotras y los nuestros, sin olvidar que formamos parte de un todo.
Si eres una mujer que ve más allá que cerrar una venta, si eres una persona con vulva que no ha podido hacer crecer tu negocio porque necesitas asesoría, educación financiera y en mercadotecnia, si tal vez tengas un sueño y mucho miedo de lograrlo porque dudas, este es definitivamente tu lugar, aquí es donde el trabajo arduo y constante da frutos porque obtendrás exactamente lo que necesitas.
Se bienvenida a este tu Market place, donde los sueños no se limitan a ganar dinero, buscamos que puedas construir tu desarrollo integral de la mano de los profesionales, todo el staff de PapayaMall está a tu disposición, llevemos tu negocio al siguiente nivel.
Yeya Maldonado
CEO Papayahot.mx
Crea tu perfil hoy mismo